Escala de Barthel

La Escala de Barthel es una herramienta que se utiliza para medir el nivel de independencia o dependencia de una persona en las actividades básicas de la vida diaria. Estas actividades son: alimentación, baño, arreglo personal, vestido, defecación, control vesical, uso del inodoro, traslados, movilidad y escaleras. La escala se obtiene evaluando la capacidad o incapacidad de realizar cada una de estas actividades, asignando un valor de 1 a 4 según el grado de independencia que reflejan. La suma de los valores da el resultado de la escala, que puede variar entre 6 (máximo riesgo de dependencia) y 23 (mínimo riesgo de dependencia). La Escala de Barthel sirve para valorar el estado de salud funcional de una persona, especialmente de las personas mayores o con enfermedades que afectan su movilidad y autonomía. También sirve para hacer un seguimiento de la evolución, planificar intervenciones y recursos, y estimar las necesidades de cuidado. La Escala de Barthel es uno de los instrumentos más utilizados en geriatría y rehabilitación.

La Escala de Barthel se compone de las siguientes preguntas y opciones de respuesta:

  • Alimentación: ¿Cómo es la capacidad del paciente para alimentarse?
    • No le es posible: necesita que le den de comer.
    • Necesita ayuda: necesita ayuda para cortar, extender mantequilla o precisa dieta modificada.
    • Independiente: puede comer sin ayuda y con cualquier tipo de dieta.
  • Baño: ¿Cómo es la capacidad del paciente para bañarse?
    • Dependiente: necesita ayuda para lavarse todo el cuerpo.
    • Independiente: puede lavarse todo el cuerpo sin ayuda o puede ducharse.
  • Arreglo personal: ¿Cómo es la capacidad del paciente para su cuidado personal?
    • Necesita ayuda: necesita ayuda con su cuidado personal.
    • Independiente: puede lavarse la cara, peinarse, limpiarse los dientes, afeitarse, etc. sin ayuda.
  • Vestido: ¿Cómo es la capacidad del paciente para vestirse y desvestirse?
    • Dependiente: necesita ayuda para vestirse y desvestirse.
    • Precisa alguna ayuda: precisa ayuda para alguna parte del vestido, pero hace muchas cosas sin ayuda.
    • Independiente: puede vestirse y desvestirse sin ayuda, incluyendo botones, cremalleras, lazadas, cordones, etc.
  • Defecación: ¿Cómo es el control del paciente sobre la defecación?
    • Incontinente: no controla la defecación o precisa enemas.
    • Algun problema: tiene algún problema de incontinencia ocasional.
    • Continente: controla la defecación sin problemas.
  • Control vesical: ¿Cómo es el control del paciente sobre la micción?
    • Incontinente: no controla la micción, está sondado o es incapaz de manejar su orina solo.
    • Alguna incontinencia: tiene algún problema de incontinencia ocasional.
    • Continente: controla la micción sin problemas.
  • Uso del inodoro: ¿Cómo es la capacidad del paciente para usar el inodoro?
    • Dependiente: necesita ayuda para usar el inodoro, sentarse, levantarse, limpiarse y vestirse.
    • Precisa alguna ayuda: precisa ayuda para alguna parte del proceso, pero hace casi todo solo.
    • Independiente: puede usar el inodoro sin ayuda, incluyendo sentarse, levantarse, limpiarse y vestirse.
  • Traslados: ¿Cómo es la capacidad del paciente para trasladarse de la cama a una silla y viceversa?
    • Incapaz: no puede mantenerse sentado o necesita dos personas para ayudarle.
    • Precisa bastante ayuda: necesita bastante ayuda (una o dos personas) para trasladarse, pero puede permanecer sentado.
    • Ayuda mínima: necesita ayuda mínima, física o verbal, para trasladarse.
    • Independiente: puede trasladarse sin ayuda.
  • Movilidad: ¿Cómo es la capacidad del paciente para desplazarse en superficies planas?
    • Inmóvil: no puede desplazarse o lo hace menos de 45 metros.
    • Independiente en silla de ruedas: puede desplazarse en silla de ruedas sin ayuda, incluyendo rincones, más de 45 metros.
    • Camina con ayuda: camina con ayuda de una persona (verbal o física) más de 45 metros.
    • Independiente: camina sin ayuda (aunque precise bastón o muleta) más de 45 metros.
  • Escaleras: ¿Cómo es la capacidad del paciente para subir y bajar escaleras?
    • Imposible: no puede subir ni bajar escaleras.
    • Precisa ayuda: precisa ayuda, verbal o física, para subir y bajar escaleras.
    • Independiente: puede subir y bajar escaleras sin ayuda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *