VALORA A TUS PACIENTES

Escalas médicas

Clasificadas por tipo

Categorías de las escalas médicas

General

Escalas de evaluación médica de estado general

Neonatal

Tests y escalas para los recién nacidos y los primeros momentos de vida

Salud Mental

Evalúa el estado mental de las personas

Descanso

Valora la calidad del sueño y del descanso de los pacientes

Quirúrgica

Escalas para las intervenciones quirúrgicas de los pacientes

Cognitivo

Valora el nivel de conciencia y aprendizaje de las personas

Alcohol

Evalúa posibles problemas con la ingesta abusiva de alcohol

Tabaco

Detecta problemas de adicción con el tabaquismo

Bienvenido/a a Cuestionarios y Escalas Médicas, el blog donde encontrarás información detallada y actualizada sobre las herramientas de evaluación más utilizadas en el ámbito sanitario.

En este blog podrás aprender sobre los diferentes tipos de cuestionarios y escalas que existen, cómo se aplican, qué miden, qué ventajas y limitaciones tienen, y cómo interpretar sus resultados. También podrás consultar ejemplos prácticos, casos clínicos, recursos adicionales y enlaces de interés.

Los cuestionarios y escalas médicas son instrumentos que permiten valorar de forma objetiva y estandarizada diversos aspectos de la salud y la enfermedad, tanto físicos como psicológicos. Estas herramientas son imprescindibles para el diagnóstico, el seguimiento, el pronóstico y el tratamiento de los pacientes, así como para la investigación y la docencia. Así mismo, también podrás encontrar escalas de enfermería.

En este blog encontrarás cuestionarios y escalas sobre temas tan variados como los siguientes (algunos todavía están pendientes de añadir):

  • Trastornos del sueño, como la Escala de Epworth o el Test de Fagerström
  • Trastornos de la conducta alimentaria, como el Test SCOFF o la Escala de EAT
  • Trastornos del estado de ánimo, como la Escala de Hamilton o el Test de Beck
  • Trastornos de ansiedad, como el Test de Zung o la Escala de GAD
  • Trastornos de la personalidad, como el Test de MMPI o el Test de Rorschach
  • Trastornos cognitivos, como el Test de Mini-Mental o el Test de MoCA
  • Trastornos adictivos, como el Test de AUDIT o el Test de CAGE
  • Trastornos sexuales, como el Test de IIEF o el Test de FSFI
  • Dolor, como la Escala Visual Analógica o la Escala de McGill
  • Calidad de vida, como el Cuestionario de SF-36 o el Cuestionario de WHOQOL
  • Riesgo cardiovascular, como el Test de Framingham o el Test de SCORE
  • Riesgo de úlceras por presión, como la Escala de Norton o la Escala de EMINA
  • Riesgo de caídas, como la Escala de Tinetti o la Escala de Downton
  • Riesgo de desnutrición, como la Escala de MNA o la Escala de MUST
  • Riesgo de infección, como el Test de CRP o el Test de Procalcitonina
  • Riesgo de sangrado, como el Test de INR o el Test de TEG
  • Riesgo de trombosis, como el Test de Dímero-D o el Test de Wells
  • Riesgo de cáncer, como el Test de PSA o el Test de CA-125
  • Riesgo de osteoporosis, como el Test de FRAX o el Test de T-Score
  • Riesgo de diabetes, como el Test de HbA1c o el Test de O’Sullivan
  • Riesgo de alergia, como el Test de Prick o el Test de RAST
  • Riesgo de embarazo, como el Test de Beta-HCG o el Test de Clearblue
  • Riesgo de VIH, como el Test de ELISA o el Test de Western Blot
  • Riesgo de COVID-19, como el Test de PCR o el Test de Antígenos

Y muchos más…

Si te interesa conocer más sobre los cuestionarios y escalas médicas, te invitamos a suscribirte a nuestro blog y a seguirnos en nuestras redes sociales. Así estarás al día de todas las novedades, curiosidades y consejos sobre este apasionante tema.

Gracias por visitar Cuestionarios y Escalas Médicas, el blog que te ayuda a entender mejor la salud y la enfermedad.

Utilízalas con cabeza

Este conjunto de escalas son orientativas. Si realmente te interesan, busca información sobre ellas en fuentes fiables.
Utilízalas bajo supervisión de profesionales sanitarios.