La Escala de Richmond es una escala que se utiliza para medir el grado de sedación y agitación de los pacientes que se encuentran en unidades de cuidados intensivos o que requieren ventilación mecánica. La escala se basa en la observación del comportamiento del paciente y en la respuesta a estímulos verbales y físicos. La escala consta de 10 niveles, que van desde +4 (combativo) a -5 (sin respuesta), pasando por 0 (alerta y tranquilo). La escala se aplica siguiendo tres pasos claramente definidos:
- Paso 1: Observar el comportamiento espontáneo del paciente. Si el paciente está tranquilo, asignar una puntuación de 0. Si el paciente está agitado, asignar una puntuación entre +1 y +4 según el grado de agitación. Si el paciente está sedado, pasar al paso 2.
- Paso 2: Dar una orden verbal simple al paciente, como “abre los ojos” o “mueve la mano”. Si el paciente obedece, asignar una puntuación de -1. Si el paciente no obedece, pasar al paso 3.
- Paso 3: Aplicar un estímulo físico suave al paciente, como tocarle el hombro o sacudirle la mano. Si el paciente responde con movimiento o apertura ocular, asignar una puntuación entre -2 y -4 según el grado de respuesta. Si el paciente no responde, asignar una puntuación de -5.
La escala se debe aplicar cada vez que se modifique el nivel de sedación del paciente, o al menos una vez por turno. La escala sirve para monitorizar el estado de sedación del paciente, ajustar la dosis de los fármacos sedantes, prevenir la sobre o infra sedación, y evaluar la evolución clínica del paciente. La escala tiene una buena validez y fiabilidad, y es fácil de usar por el personal sanitario.
A continuación se muestra la tabla con los niveles de la escala y sus descripciones:
Puntuación | Término | Descripción |
---|---|---|
+4 | Combativo | Demasiado combativo o violento; peligro inmediato para el personal |
+3 | Muy agitado | Tracciona del tubo o de los catéteres o se los arranca, o tiene un comportamiento agresivo hacia el personal |
+2 | Agitado | Movimientos frecuentes sin propósito o disincronía paciente-ventilador |
+1 | Inquieto | Ansioso o aprensivo, pero con movimientos no agresivos ni enérgicos |
0 | Alerta y tranquilo | |
-1 | Somnoliento | No está completamente alerta, pero se ha mantenido despierto (más de 10 segundos), con contacto visual, ante la voz |
-2 | Sedación leve | Se despierta brevemente (menos de 10 segundos) con contacto visual en respuesta a la voz |
-3 | Sedación moderada | Todo movimiento (pero sin contacto visual) en respuesta a la voz |
-4 | Sedación profunda | No hay respuesta a la voz, pero sí algún movimiento ante la estimulación física |
-5 | Sin respuesta | Sin respuesta a la voz ni a la estimulación física |
Deja una respuesta